martes, 15 de abril de 2025
Caso 182
Paciente hombre de 60 años. Diagnóstico reciente de COVID-19, dado de alta hace 3 días. Evoluciona con náuseas, vómitos, letargo y confusión por lo que su esposa decide llamar al servicio de emergencias.
Al llegar a la guardia, se encuentra taquipneico, diaforético, con signos de aumento del trabajo respiratorio. Extremidades frías, sin edemas. Pupilas dilatadas, reactivas. Poco colaborador al examen físico. Signos vitales: T 37,4°C, FC 115 x min, TA 149/99 mmHg, FR 30 x min, SO2 98% (FIO2 21%).
Laboratorio: Hb 16,3 g/dl, GB 9300/mm3, Plaquetas 676000/mm3, Ionograma 137/5,5/96 mEq/L, Urea 26 mg/dl, Cr 0,65 mg/dl, Glucosa 255 mg/dl; EAB: pH 7,46, pO2 223 mmHg, pCO2 18 mmHg, HCO3- 14 mEq/L, Albúmina 4,8 g/dl, transaminasas normales, Lactato 2,3 mMol/L, Cetonas en orina = trazas; Osmolaridad plasmática (medida) = 300 mOsm.
¿Cuál es el diagnóstico etiológico en base al trastorno ácido-base?
Editorial
Hola a todos, hoy un nuevo caso, Utilidad clínica de la medida de copeptina basal en el seguimiento de un paciente en tratamiento crónico con litio y Utilidad de la medida de copeptina sérica después de la estimulación con arginina en el diagnóstico diferencial del síndrome poliúrico-polidípsico.
Un saludo a todos, hasta la próxima.
Jorge
martes, 1 de abril de 2025
Resolución caso 181
La rabdomiólisis (RD) es el proceso que conduce a la destrucción celular del músculo estriado. Sus causas incluyen defectos metabólicos hereditarios o trastornos adquiridos. La RD se asocia frecuentemente con lesión renal aguda (LRA) y trastornos del metabolismo del calcio.
La rabdomiolisis ocurre cuando una lesión a la célula muscular gatilla una serie de eventos que determinan una alteración progresiva en la homeostasis intracelular del calcio y, finalmente, la muerte celular.
Editorial
Hola a todos, hoy resolución del caso, Más allá de la hipertensión arterial esencial: importancia del laboratorio clínico en el diagnóstico de reninoma y Pancreatitis aguda asociada a hipercalcemia permite el diagnóstico de un hiperparatiroidismo primario de debut.
Un saludo a todos, hasta la próxima.
Jorge.